Actualización: La vacuna Moderna COVID-19, bivalente, está autorizada para su uso como dosis única de refuerzo en individuos de 6 años o más. La vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech, bivalente, está autorizada para su uso como dosis única de refuerzo en personas de 5 años o más. Haga clic aquí para comprobar la elegibilidad del refuerzo.
Es posible que su médico de atención primaria le proporcione vacunas contra el COVID-19 y/o dosis de refuerzo. Consulte con ellos para programar una cita o vea a continuación para encontrar una clínica de vacunación que se ajuste a sus necesidades.
¿Soy elegible para un refuerzo/dosis adicional de COVID-19?
Use nuestro verificador de elegibilidad de refuerzos para averiguar si es elegible actualmente.
Estadísticas de Vacunación del Condado de Pitkin

Clínicas Cercanas
No se encontraron clínicas próximas
Más clínicas serán agregadas cuando haya información disponible. Revise con su doctor de cabecilla o vea la sección de Proveedores de Vacunación Regionales en esta página para otras opciones de vacunación
Proveedores Regionales de Vacunación
Algunos de los proveedores regionales de vacunación más activos en el Valle de Roaring Fork son el Departamento de Salud Pública del Condado de Eagle, el Departamento de Salud Pública del Condado de Garfield y el Autobús de Vacunas Mobiles Estatal . Vea a continuación otros proveedores en nuestra región. Visite sus sitios web o llámelos directamente para obtener más información.
Farmacias: City Market está proporcionando vacunas COVID-19 en varios lugares. El Condado de Pitkin no ordena ni administra vacunas para estos proveedores. Por favor, vaya a la página web de City Market o póngase en contacto con ellos directamente para conocer la disponibilidad de las citas o para obtener más información.
Para proveedores regionales ubicados fuera del Valle del Roaring Fork, visite:
Para obtener información sobre los proveedores de vacunas en Colorado, visite la página web del CDPHE sobre dónde vacunarse .
Preguntas Frecuentes
Registros de Vacunación
Registros de Vacunación COVID-19
Eche un vistazo a nuestro buscador de registros de vacunación para buscar su registro o para encontrar soluciones a muchos de los problemas más comunes del registro de vacunación.
A continuación se presentan algunos recursos para ayudar a encontrar sus registros de vacunación en línea. Si prefiere hablar con alguien sobre su estado, llame al Sistema de Información de Vacunación de Colorado al 888-611-9918 o al 877-268-2926 y pregunte si su registro de vacunación está presente en el sistema.
- Página Web del Sistema de Información de Inmunización de CDPHE Colorado
- Busque en CIIS para su registro
P: ¿Recibí un mensaje de texto del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado que no he recibido una 2da dosis y que ya tengo? ¿O revisé mi registro de vacunas en el Sistema de Información de Inmunización de Colorado y no pude encontrarlo?
R: Esto significa que su registro de vacunación digital aún no se ha generado. Esto puede llevar tiempo ya que el sistema está experimentando actualmente un mayor uso. Si tiene su tarjeta blanca de registro de los CDC, puede enviar una foto por correo electrónico a [email protected] y ellos pueden actualizar su registro digital. Si no puede encontrar su registro Y HA perdido su tarjeta CDC blanca, debe esperar a que se genere el registro digital. Su registro existe, simplemente se está procesando. En este momento, si su registro aún no se ha generado y no se registró en V-Safe (sistema de seguimiento de vacunación de los CDC), desafortunadamente, solo puede tener paciencia. Los departamentos de Salud Pública y los proveedores de vacunas no pueden divulgar información médica, como quién recibió qué tipo de vacuna, sin un largo proceso de verificación de identidad.
P: ¿Por qué necesita toda mi información?
R: Utilizamos esta información para generar un registro médico digital de su vacunación. Si recibió una vacuna en el estado de Colorado, se le agrega al Sistema de Información de Vacunación de Colorado (CIIS). Este sistema se utiliza para que en el caso de que alguna vez necesite documentación de su vacuna, usted o su proveedor de atención primaria puedan acceder a él. Con el fin de asegurar que estamos atribuyéndole su vacuna Covid-19 a la persona correcta, necesitamos esta información verificable. En el caso de que aún no esté en el Sistema de Información de Inmunización de Colorado (CIIS), utilizamos esta información para generar este registro médico seguro.
P: ¿Por qué recibí una tarjeta blanca de los CDC en el momento de mi vacunación?
R: Hay un retraso en la generación de registros médicos digitales en el mejor de los casos y estos registros físicos de vacunación están destinados a usarse como un recurso provisional durante este retraso. Muchos de estos Sistemas de Información sobre Inmunización, como el Sistema de Información sobre Inmunización de Colorado (CIIS, por su inglés), fueron diseñados para el ingreso manual de vacunas en farmacias o proveedores de atención médica. Originalmente no estaban destinados a programas de inmunización masiva que han sido necesarios durante la pandemia COVID-19. Este aumento en el uso ha provocado retrasos en la generación de registros médicos actualizados. Tenga la seguridad de que su registro se actualizará y la información no se perderá. Sin embargo, debido a la naturaleza sensible de los registros médicos, se está tomando toda la atención para garantizar la seguridad durante todo el proceso, lo que lleva tiempo. Durante este proceso, la tarjeta blanca de los CDC que recibió en el momento de su vacunación es el único registro accesible de su vacunación.
P: ¿Qué hago si he perdido mi tarjeta blanca de vacunación de los CDC?
R: Puede comunicarse con su proveedor de atención primaria o el Sistema de Información de Vacunación de Colorado (CIIS), 888-611-9918 o 877 268 2926 , directamente para acceder a su registro médico digital. Si se registró en V-Safe (el rastreador de salud posterior a la vacunación de los CDC), también habría puesto su información de vacunación allí. En el caso de que su registro aún no se haya actualizado y no se haya registrado en V-Safe, desafortunadamente, solo puede tener paciencia. Los departamentos de Salud Pública y los proveedores de vacunas no pueden divulgar información médica, como quién recibió qué tipo de vacuna, sin un largo proceso de verificación de identidad. La forma más rápida y precisa de acceder a su registro médico digital es visitar a su proveedor de atención primaria o al Sistema de Información de Vacunación de Colorado (CIIS) a través del correo electrónico [email protected] o llamar al 888-611-9918 o al 877 268 2926 .
Preguntas Frecuentes Sobre la Vacunación en General
Preparándose para su llegada
P: ¿Necesita traer una identificación?
R: NO es necesario tener una identificación emitida por el estado para recibir la vacuna. No se requerirá prueba de residencia o empleo.
P: ¿Hay algún costo asociado o necesito un seguro?
R: Las clínicas de vacunas que el Condado de Pitkin ha estado organizando son completamente gratuitas, independientemente del seguro. Es posible que este no sea el caso en otros lugares donde puede recibir la vacuna.
P: ¿Hay capacidad para hablar español en la clínica?
R: Sí, hay varias personas que pueden hablar español.
P: No tengo correo electrónico ni acceso a Internet. ¿Cómo obtengo una cita de vacunación?
R: Puede registrarse para recibir la vacuna y programar una cita (cuando sea elegible) por teléfono llamando a la línea de ayuda COVID-19 del Condado de Pitkin al 970-429-3363 .
Viaje a Sitios de Vacunas
No permita que los desafíos de transporte le impidan (o a su familia y amigos) vacunarse. El programa Ride United de Mile High United Way está proporcionando acceso a paseos gratuitos (hasta 25 millas por trayecto) a sitios de vacunación en todo Colorado. Marque 2-1-1 o visite 211colorado.org para obtener más información.
Post Vacunación
Q: Should I get tested for COVID-19 after I’m fully vaccinated?
A: If you begin experiencing symptoms or have known contact with someone who is COVID-19 positive, it is recommended that you get tested. Even though the vaccines protect against infection, they are not 100% effective and it is possible for you to still catch and transmit COVID-19 to those around you. There continue to be free and accessible COVID-19 testing options throughout Pitkin County and the Roaring Fork Valley.
Q: How long do I have to isolate after an exposure or if I test positive if I am fully vaccinated?
A: See our quarantine and isolation page for more thorough guidance for your situation.
Once you are fully vaccinated…
Once at least 2 weeks have passed since the vaccinated person received the second dose of a 2-dose COVID-19 vaccine or the only dose of a single-dose COVID-19 vaccine, you may now follow CDC guidance for fully vaccinated people.
TLP para Vacunación y Recuperación
P: ¿Puedo ausentarme del trabajo para recibir la vacuna?
R: El año pasado, el gobernador Polis firmó la Ley de Familias y Lugares de Trabajo Saludables, otorgando a todos los empleados regulares que trabajan a tiempo completo o parcial en el estado la elegibilidad para recibir tiempo libre remunerado antes del 1 de enero de este año por necesidades relacionadas con la salud y la seguridad. Eso significa que la gran mayoría de los trabajadores tienen derecho a tomar cuatro horas de tiempo libre pagado o licencia por enfermedad para una cita de vacunación, incluso cuando se programan durante el horario laboral, y usar TLP mientras se recuperan de los efectos secundarios de la vacuna COVID-19. Los empleadores están obligados a respetar ese derecho.
Si la respuesta de su empleador a «¿Puedo tomarme un tiempo libre?» es «No,» lo que significa que no le han permitido utilizar las horas de permiso acumuladas para recibir la vacuna o recuperarse de los efectos secundarios de la misma, o que el salario no se corresponde con el salario por hora que recibiría normalmente más las mismas prestaciones, llame a la División de Normas y Estadísticas Laborales del CDLE en (303) 318-8441 para hacer preguntas o expresar una queja.
Niños y Vacunas
P: ¿Cómo afecta el COVID-19 a los niños?
R: Si bien el COVID-19 causa una enfermedad leve en la mayoría de los niños, algunos niños tienen enfermedades más graves que requieren hospitalización para el tratamiento de la neumonía por COVID-19 y el síndrome inflamatorio multisistémico infantil (MIS-C), que puede afectar múltiples órganos, incluido el corazón. . Algunos niños también pueden tener «COVID prolongado» con síntomas persistentes durante meses después de la infección, que incluyen fatiga extrema, «niebla mental», problemas respiratorios y dolores corporales. Los niños con condiciones preexistentes, como el asma, corren un mayor riesgo de mostrar síntomas de COVID de leves a graves.
P: ¿Qué medidas se tomaron para probar la vacuna COVID-19 en niños?
R: Los niños tienen distintas diferencias fisiológicas y de desarrollo que afectan no solo su susceptibilidad a las enfermedades, sino también la forma en que sus sistemas inmunológicos responden a las intervenciones de salud. Los participantes voluntarios se dividieron en tres grupos: de 5 a 11 años; 2 a 5; y de 6 meses a 2 años. Los niños entre las edades de 5 y 11 años en el ensayo de Pfizer recibieron 10 microgramos, pero los niños menores de 5 años solo recibieron 3 microgramos.
A medida que los niños crecen y cambian, su sistema inmunológico también lo hace. No es lo mismo un niño de 6 años que uno de 16. Los investigadores realizan estudios de «disminución de la edad» con participantes ubicados en diferentes grupos. Por ejemplo, niños de 6 a 12 años, de 2 a 6 años y de 6 meses a 2 años. Las dosis comienzan en el nivel más bajo y seguro y los investigadores las aumentan en diferentes grupos para determinar si una dosis más alta es más efectiva o si una dosis más baja brinda una respuesta completa.
P: ¿Por qué los niños deben recibir la vacuna COVID-19?
R: Los expertos médicos y de salud pública, incluidos los CDC y la Academia Estadounidense de Pediatría, recomiendan que los niños y adolescentes mayores de 12 años se vacunen contra el COVID-19 para ayudar a protegerlos de contraer y propagar el virus. Los niños y adolescentes suelen tener un riesgo menor que los adultos de enfermarse gravemente u hospitalizarse a causa de la COVID-19, pero aún es posible. Si bien la mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves o no presentan síntomas, aún pueden transmitir la enfermedad a otros. COVID-19 has caused serious illness, complications, and even death in some children and teens, and those with underlying health conditions may be more likely to become severely ill.
Otra razón importante para que los niños reciban la vacuna contra el COVID-19 es para proteger a sus amigos, familiares y la comunidad en general. Y estar vacunado les permitirá a los niños volver a las cosas que se han perdido: ir a la escuela en persona, jugar con amigos y participar en actividades deportivas. Las personas vacunadas tienen un riesgo muy bajo de contraer COVID-19 o contagiar a otros, lo que agrega una capa de protección para las personas no vacunadas que los rodean, como los hermanos menores y otros niños que actualmente no son elegibles. Además, a medida que más y más personas se vacunen, la tasa de infección entre la población general seguirá disminuyendo, disminuyendo la posibilidad de que el coronavirus mute a variantes peligrosas.
P: ¿La vacuna COVID-19 es segura para los niños?
En resumen, sí cualquier vacuna aprobada por la FDA y los CDC para su uso en niños es segura. El 29 de octubre, la FDA aprobó una reformulación de la vacuna de Pfizer para su uso en edades de 5 a 11 años. Para recibir esta aprobación, la vacuna debe pasar por un riguroso estudio de seguridad y eficacia. El 17 de junio de 2022, la FDA aprobó una vacuna pediátrica de Pfizer para las edades de 6 meses a 5 años y una vacuna pediátrica de Moderna para las edades de 6 meses a 5 años.
La aprobación de la FDA significa que la vacuna fue segura y eficaz para prevenir la infección por COVID-19 en este grupo de edad.
Para cualquier inquietud médica específica con respecto a su hijo y la vacunación, consulte con su pediatra.
P: ¿Cuándo puede vacunarse mi hijo?
R: Cualquier niño de 5 años o más actualmente es elegible para recibir la vacuna de Pfizer. Los niños de 5 a 11 años deben buscar específicamente la dosis pediátrica de Pfizer, mientras que los mayores de 12 años deben buscar la dosis para adultos. Hable con los proveedores en su área para asegurarse de qué vacunas están disponibles y para programar una cita.
P: ¿Por qué se ha tardado más en obtener la aprobación para niños menores de 12 años?
R: La realización de ensayos clínicos para determinar una dosis de vacuna adecuada en niños requiere un trabajo adicional al realizado en los estudios de adultos, lo que incluye garantizar que la dosis de vacuna y la concentración de la formulación utilizadas sean las adecuadas desde la perspectiva de la seguridad y la generación de una respuesta inmunitaria.
P: ¿Qué efectos secundarios experimentan los niños con la vacuna?
A: Children may experience mild side effects, such as soreness in the arm, fatigue, headache, or a slight fever, and most will pass in one to two days. Estos son signos de que su cuerpo está generando inmunidad, pero incluso si no experimentan ningún efecto secundario, su sistema inmunológico aún está generando protección contra el virus. Los efectos secundarios graves son poco frecuentes y los leves son comunes y tratables. Hable con su pediatra antes de utilizar cualquier tratamiento relacionado con los efectos secundarios de las vacunas.
P: ¿Cuál es el riesgo de hospitalización/muerte si mi hijo no está vacunado?
R: Aunque el COVID-19 en los niños es a veces más leve que en los adultos, algunos niños infectados por el coronavirus pueden contraer infecciones pulmonares graves, ponerse muy enfermos y requerir hospitalización. Esto es especialmente importante de recordar a la luz de las variantes, que pueden ser muy contagiosas.
En comparación con la gripe, que normalmente mata a unos 100 niños al año, al ritmo actual, las muertes infantiles relacionadas con la COVID-19 ascienden a más de 200 al año. También está surgiendo evidencia sobre los efectos a largo plazo de COVID-19 en los jóvenes, que incluyen fatiga, dolores de cabeza y pérdida del sentido del gusto u olfato durante meses, así como problemas a largo plazo con el cerebro.
P: ¿Qué niños no pueden ser vacunados?
R: Si su hijo tiene un problema de salud importante, como los que resultan en un sistema inmunitario comprometido o reacciones alérgicas graves, consulte con su médico para determinar si debe vacunarse.
P: ¿Debo esperar a que mi hijo reciba la vacuna para asegurarme de que no haya efectos a largo plazo?
R: Se ha autorizado la distribución de las vacunas COVID-19 a millones de personas desde diciembre de 2020 sin que se hayan identificado efectos secundarios a largo plazo.
P: ¿Cómo puedo estar seguro de que la vacuna no afectará el desarrollo de mi hijo?
R: Si las vacunas contra el coronavirus interfirieran con el desarrollo de los adolescentes, necesitarían acceder a su ADN. En ningún momento la vacuna interactúa con el ADN de una persona ni provoca cambios genéticos porque el ARNm no entra en el núcleo de la célula, que es donde se guarda nuestro ADN. No existe una razón biológica o prueba de que las hormonas asociadas con la pubertad puedan afectar las respuestas inmunitarias a las vacunas contra el coronavirus.
P: ¿Debería preocuparme por los riesgos de problemas cardíacos en los niños pequeños?
R: Este efecto se llama miocarditis. De más de 12 millones de dosis administradas a jóvenes de 16 a 24 años, los CDC dicen que tienen 275 informes de inflamación cardíaca después de la vacuna COVID-19. El efecto secundario parece ser más común en adolescentes y hombres jóvenes que en adultos mayores y mujeres y puede ocurrir en 16 casos por cada millón de personas que recibieron una segunda dosis. La mayoría de los adultos jóvenes que experimentaron miocarditis se recuperaron rápidamente. Lea el estudio completo . La miocarditis y la inflamación del corazón también son un efecto secundario potencial de la infección por COVID-19 y, en realidad, es más probable que se deba a una infección que a una vacunación. Lea el estudio completo aquí .
P: ¿Qué es la miocarditis? ¿Hay riesgo de miocarditis después de la vacunación?
R: Sí, hay un riesgo pero pequeño. De más de 12 millones de dosis administradas a jóvenes de 16 a 24 años, los CDC dicen que tienen 275 informes de inflamación cardíaca después de la vacuna COVID-19. La miocarditis y la inflamación del corazón también son un efecto secundario potencial de la infección por COVID-19 y, en realidad, es más probable que se deba a una infección que a una vacunación. Lea el estudio completo aquí .
P: ¿La vacuna podría afectar a mi hijo de alguna manera grave, como reacciones a largo plazo al COVID-19 que no desaparecen?
R: Es muy poco probable que las vacunas causen efectos secundarios mucho después de recibir la inyección. La ciencia y la historia muestran que incluso los efectos secundarios más graves de cualquier vacuna, incluida la COVID-19, ocurren en tan solo unas pocas semanas.
P: ¿Los niños necesitarán una vacuna contra el COVID-19 para regresar a la escuela en el otoño?
R: Los requisitos de vacunación para las escuelas públicas varían según las leyes estatales, y eso probablemente también se aplique a las vacunas contra el COVID-19. Los 50 estados requieren ciertas vacunas, incluidas las vacunas contra el tétanos, el sarampión, la poliomielitis y la varicela, y algunos estados tienen requisitos adicionales. Si bien muchos estados y distritos escolares aún no han anunciado sus políticas de vacunación contra el COVID-19 para el otoño, se emitirán requisitos y/o recomendaciones a nivel estatal, local y distrital a medida que los funcionarios revisen la orientación y se vacunen más niños. Independientemente de cualquier requisito, se alienta a todos los niños que son elegibles a vacunarse para protegerse a sí mismos y a otros de contraer y propagar el virus.
Ocurrencia de Avance
P: ¿Deberían preocuparse las personas vacunadas de estar propagando el virus?
R:
- Es importante recordar que las infecciones progresivas ocurren solo en una pequeña proporción de personas vacunadas y que, de las infecciones progresivas, la transmisión por parte de las personas vacunadas parece ser solo una pequeña parte de la propagación general del virus.
- En áreas de transmisión sustancial y alta, los CDC recomiendan que las personas vacunadas usen una máscara en lugares públicos cerrados para evitar la propagación y protegerse a sí mismos y a los demás.
P: ¿Significa esto que las vacunas no están funcionando como esperábamos?
R: No, los más de 162 millones de estadounidenses completamente vacunados tienen un alto grado de protección contra las variantes. Están evitando abrumadoramente las enfermedades graves, la hospitalización y la muerte. Las personas no vacunadas representan prácticamente todas las hospitalizaciones y muertes en los EE. UU.
A pesar de ver números de casos similares al aumento que experimentamos el verano pasado, las muertes se han reducido en más del 70 % gracias a la vacunación. Esta es una prueba más de que vacunarse por completo es lo mejor que puede hacer para protegerse y proteger a quienes lo rodean.
P: Si está vacunado pero es asintomático, ¿puede propagar el virus?
R: Los CDC no tiene datos para informar la probabilidad de propagación asintomática entre las personas vacunadas, pero espera que sea relativamente baja.
Refuerzos
Booster Doses and Mixing & Matching FAQ
Directrices para el Refuerzo
Consulte nuestro verificador de elegibilidad para el refuerzo para averiguar su elegibilidad actual
P: ¿Quién puede recibir una segunda dosis de refuerzo?
R: Las segundas dosis de refuerzo están aprobadas para cualquier persona que tenga al menos 50 años de edad y cualquier persona de 12 años o más que esté inmunocomprometida de moderada a grave según lo definido por los CDC . Las personas que recibieron Johnson & Johnson como su primera dosis de refuerzo también son elegibles para recibir una dosis de refuerzo adicional de una vacuna de ARNm. Las personas que cumplan con los criterios anteriores también deben haber recibido su primera dosis de refuerzo hace al menos 4 meses.
Las personas que son elegibles para una cuarta dosis deben recibir una dosis completa de Pfizer (aprobada para mayores de 12 años) o media dosis de Moderna (aprobada para mayores de 18 años).
P: Me gustaría recibir una dosis diferente a mi régimen inicial, ¿es posible?
R: Sí, puede buscar una vacuna diferente a la dosis inicial. Se ha demostrado que el mezclar y combinar es seguro y eficaz.
P: Me gustaría un refuerzo de Moderna pero estoy confundido acerca de las dosis completas y medias.
R: Las dosis completas de Moderna como dosis adicionales solo están disponibles para personas inmunocomprometidas de forma moderada a grave en un entorno médico; hable con su médico de atención primaria o equipo de atención si cree que es elegible según la guía de los CDC, aquí .
Si no está inmunocomprometido, la FDA y los CDC aprobaron media dosis de Moderna como vacuna de refuerzo y puede programar con cualquier proveedor en este momento.
Inmunocomprometidos = dosis completa como dosis adicional
Público en general = media dosis como dosis de refuerzo
P: Estoy inmunocomprometido y quisiera un refuerzo/dosis adicional, ¿qué puedo hacer?
Las personas inmunocomprometidas deben consultar a su médico de atención primaria para determinar qué vacunas recibir. Consulte nuestro verificador de elegibilidad de refuerzo para conocer la elegibilidad actual de las personas inmunocomprometidas
Para más información, consulte la página web de vacunas COVID-19 para personas inmunodeprimidas .
P: Si las vacunas son efectivas, ¿por qué alguien necesitaría un refuerzo?
R: Las dosis adicionales brindan otra capa de protección, especialmente para las personas con circunstancias médicas muy específicas que afectan la capacidad de su cuerpo para generar una fuerte respuesta protectora a su vacunación inicial. Sin esta protección, estas personas corren el riesgo de contraer COVID-19 y sufrir una enfermedad grave a pesar de su estado de vacunación. Dado que todas estas condiciones ya ponen a estas personas en riesgo de enfermarse gravemente debido a la COVID-19, es fundamental que, si su equipo de atención determina que recibir una dosis adicional es apropiado en este momento, puedan recibir la protección de una dosis adicional. dosis. Para la población en general, recibir el régimen de vacunación inicial ofrece una fuerte protección contra la infección y la enfermedad de COVID-19.
Desmintiendo Mitos
Seguridad Previa a la Vacuna
P: ¿Puedo vacunarme si tengo COVID-19 y estoy mostrando síntomas en este momento?
R: Si actualmente tiene COVID-19 no debe vacunarse, debe esperar hasta que hayan pasado 10 días desde que se produjo el primer síntoma y los síntomas se hayan resuelto.
P: ¿Quién no debe recibir la vacuna?
R: Es un (número) muy pequeño de personas. Solo si tiene cierta alergia, reacción alérgica a algunos de los ingredientes.
P: ¿No puedo vacunarme si estoy embarazada?
R: Debe vacunarse si está embarazada, pero obviamente hable primero con su médico.
P: ¿Cómo sabemos si las vacunas son seguras ya que se desarrollaron tan rápido?
R: Las tres vacunas han pasado por las tres fases de investigación y aprobación. No había ninguna vacuna en la historia de la humanidad que hubiera causado efectos secundarios que causaran la muerte de alguien años después de recibir la vacuna. Si tienes algún tipo de reacción es inmediata, por eso te hacen esperar (en la clínica) 15 minutos. Nunca sería en el largo plazo.
Efectos secundarios de recibir una vacuna COVID-19
P: ¿Puedo contraer COVID-19 a través de la vacuna?
R: No es posible contraer COVID-19 a través de una vacuna, pero es posible tener efectos secundarios que sean consistentes con COVID-19. Las vacunas COVID-19 usan virus inactivados, parte del virus (p. ej., la proteína espiga) o un gen del virus. Ninguno de estos puede causar COVID-19.
P: ¿Funcionará la vacuna inmediatamente?
R: La protección de la vacuna no es inmediata, tomará tiempo después de la vacunación para que el cuerpo responda y produzca suficientes anticuerpos para protegerlo.
P: ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna y por qué ocurren?
R: Los efectos secundarios más comunes de las vacunas COVID-19 son fiebre leve, escalofríos, dolores corporales, dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, náuseas, dolor de cabeza y fatiga durante 1 o 2 días después de recibir la vacuna. El proceso de desarrollar inmunidad puede causar síntomas. Estos síntomas son normales y muestran que el sistema inmunológico de su cuerpo está respondiendo a una vacuna. Otras vacunas de rutina, como la vacuna contra la gripe, tienen efectos secundarios similares.
Los efectos secundarios pueden ser más pronunciados después de la segunda dosis de la vacuna. Si experimenta molestias después de la primera dosis de la vacuna, es muy importante que aún reciba la segunda dosis en la fecha programada para una protección completa.
Mantenga la fecha de su cita programada, ya que es posible que las cancelaciones no garanticen una cita para una segunda dosis (Pfizer y Moderna) en una fecha posterior. Obtenga la segunda inyección incluso si tiene efectos secundarios después de la primera, a menos que un proveedor de vacunas o su médico le indiquen que NO debe recibir una segunda inyección.
Por favor informe cualquier efecto secundario usando V-SAFE.
Si experimenta efectos secundarios, haga lo siguiente:
- Mover el brazo, el mantenerlo quieto puede hacer que duela más
- Aplique una compresa fría en el lugar de la inyección.
- Tomar una siesta. Pruebe con un baño tibio o una ducha caliente.
Llame a su doctor de cabecilla si el enrojecimiento y la hinchazón aumentan de tamaño o no disminuyen después de unos días, o si está considerando tomar medicamentos para contrarrestar un efecto secundario de la vacuna.
Fuentes para informar los síntomas:
V-Safe: vsafe.cdc.gov/
Sistema de notificación de eventos adversos de vacunas de la FDA/CDC: vaers.hhs.gov/reportevent
La organización sin fines de lucro Roaring Fork Valley proporciona más información sobre los mitos de las vacunas a continuación. Visite el Aspen Times para leer más.
P: ¿Por cuánto tiempo seré inmune después de vacunarme?
R: Todavía no lo sabemos, podría ser como la gripe en la que tenemos que contraerla todos los años, pero podría haber una posibilidad de que la inmunidad sea más prolongada.
P: ¿Después de que me vacunen, tengo que usar una máscara?
R: Los CDC dicen que las actividades en interiores y exteriores representan un riesgo mínimo para las personas completamente vacunadas y, por lo tanto, estas personas pueden reanudar sus actividades sin usar máscaras o distanciarse físicamente de otros, excepto cuando sea necesario en entornos específicos, como el transporte público. Por favor, sea respetuoso cuando esté cerca de otros y cuando esté en negocios que requieran mascarillas.
Rompiendo Mitos con los Médicos Locales
Eche un vistazo a esta lista de reproducción en YouTube de conversaciones con un médico local que cubre una gama de mitos relacionados con COVID-19